Por esto no puedes olvidar a tu ex
No puedes olvidar a tu ex porque tu cerebro está pasando por un proceso biológico y procesando una pérdida significativa.
Una ruptura es uno de los procesos más dolorosos y complejos que podemos vivir. A pesar de los intentos por seguir adelante, muchas personas se preguntan:
«¿Por qué sigo pensando en mi ex?». La respuesta no es solo emocional, es biológica. Tu cerebro, esa increíble máquina, se ha acostumbrado a la presencia de esa persona y ahora necesita pensar de forma diferente.
Imagina que nuestro cerebro tiene varios tanques que están llenos, pero cuando se va la persona amada se vacían poco a poco, y es aquí cuando cada estructura de nuestro cerebro interviene :
Hipocampo: Involucrado en la memoria y las emociones. En el duelo, el hipocampo puede estar sobrecargado procesando recuerdos dolorosos y la imposibilidad de crear nuevos recuerdos positivos con la expareja.
Hipotálamo: Juega un papel crucial en el amor al regular la liberación de hormonas y neurotransmisores que están asociados con las emociones y sensaciones del enamoramiento.
Específicamente, el hipotálamo produce y libera hormonas como Oxitocina y Dopamina que está vinculada a la formación de vínculos afectivos y la sensación de bienestar.
Olvidar a un ex es difícil porque tu cerebro estaba literalmente «enganchado» a esa persona. Las relaciones románticas, especialmente al principio, activan los centros de recompensa del cerebro, liberando sustancias como la dopamina (placer) y la oxitocina (apego).

La Oxitocina también se la ha llamado «la hormona del amor». Es liberada durante interacciones íntimas como el contacto físico, emocional, la confianza y el apego, generando un vinculo emocional con la persona.
La Dopamina, es una sustancia que produce el cuerpo: Implicada en el placer y la recompensa. En una relación, los momentos felices liberan dopamina.
Cuando te enamoras, tu cerebro libera grandes cantidades de dopamina, el neurotransmisor del placer y la recompensa.
Cada mensaje, cada abrazo y cada momento feliz con tu pareja crea un circuito de recompensa que te hace desear más.
Tras una ruptura, hay una especie de «abstinencia» de dopamina, lo que puede llevar a la incapacidad de sentir placer y a la falta de interés en actividades que antes eran gratificantes, incluyendo comer.
Por eso, ver una foto, escuchar una canción o leer un viejo mensaje puede provocar una fuerte reacción, porque tu cerebro busca desesperadamente una «dosis» de lo que perdió.
A pesar de lo que hagas estas atrapado en un bucle de pensamientos y recuerdos, preguntándonos: «¿Por qué no puedo olvidar a mi ex?»
Imagina que tu relación era un pilar importante en tu vida, una rutina, una fuente de seguridad y, a menudo, una parte de tu identidad. Cuando esa estructura se rompe, tu cerebro interpreta esto como una amenaza significativa.
Esto activa tu sistema de alarma interno, el mismo que se encendería si estuvieras en peligro físico se activa la hormona del Cortisol, niveles elevados de cortisol a largo plazo alteran los ciclos de sueño-vigilia, llevando al insomnio.
También puede suprimir el apetito, al afectar las hormonas que regulan el hambre y la saciedad, por que ya no tienes ese placer y esa felicidad.

Tienes que aceptar que estás pasando por una Ansiedad y es una pérdida significativa:
Hay 2 tipos de Ansiedad
Ansiedad normal, sentir ahogo en el pecho, taquicardia, sudoración, temblor, insomnio esto es lo que tu cuerpo siente y es natural, anormal seria no sentir …
Dime ¿Qué historia te cuentas ahora que rompiste o te rompió esa persona?
Ansiedad exagerada, es cuando empiezas a evitar y no sentir, esa ansiedad que tú sientes es porque te anticipaste a un futuro frente a esta ruptura.
Ejemplo: NO VOY A PODER CON ESTO, ME ESTOY VOLVIENDO LOCA, ESTO ES MUY FUERTE, ESTO QUE ESTOY SIENTIENDO NO SÉ VA A QUITAR, ESTE VACÍO ME ABRUMA, NO ENCONTRARÉ PAREJA. ¿SERÁ QUE DURARÁ PARA SIEMPRE?.
Piensa en tu futuro…Haciéndote las siguientes preguntas:
¿Será que si mañana me vuelvo a enamorar voy a volver a sufrir?
¿Qué estás haciendo hoy para ese futuro?
Es común sentir ansiedad por el futuro y miedo a enfrentar la vida sin la pareja, así como sentimientos de enojo o resentimiento hacia la ex pareja o la situación que condujo a la ruptura, sentimientos de culpa o remordimiento por acciones pasadas que pueden haber contribuido a la ruptura pueden aparecer o en algunos casos, puede haber una sensación de alivio si la relación era conflictiva o insatisfactoria.

Factores que influyen para no poder olvidar a mi ex:
Cercanía entre los miembros(Familia,amigos etc) de la pareja
Duración de la relación
Creencia de no poder encontrar otra persona adecuada como alternativa
Estos factores generan un estrés emocional, porque EXTRAÑAS y no puedes seguir
Estás pasando por tres procesos, depositaste muchas cosas en la relación:
1. Es la Pérdida de un Futuro
El primer paso para entender por qué no puedes olvidar a tu ex es reconocer que estás pasando por un proceso de duelo. No solo perdiste a una persona, sino también:
Un futuro imaginado: Todos los planes, sueños y la versión de ti mismo/a que incluía a esa persona. ¿Y AHORA QUÉ HAGO?
Una rutina: La forma en que pasabas tus días, tus hábitos y tu red social.
Una parte de tu identidad: Te definías como «pareja de…», y ahora esa parte de tu identidad ya no existe. CUANDO PIERDES TU IDENTIDAD, ahora quien SOY YO
Expectativas, futuro y la idea de lo que tu le creaste VIVIMOS CON LA ESPERANZA AL CAMBIO
Creencia de no poder encontrar otra persona adecuada como alternativa
Empezar de CERO

El proceso de duelo tiene diversas fases:
En primer lugar, se presenta la negación de la ruptura, lo que puede llevar a la persona a querer mantener el vínculo y a la no aceptación de los límites que el otro le ha marcado.
Segundo lugar, se experimentan sentimientos de rabia, que es el primer paso para aceptar la pérdida debido a que surge enojo con quien ha decidido romper el vínculo.
Tercer lugar, se pasa a un sentimiento de tristeza cuando se empieza a aceptar la ruptura del vínculo.
Finalmente, la fase de aceptación.
Este duelo necesita tiempo y espacio para ser procesado. No hay un manual de instrucciones ni un plazo fijo para superarlo.
No todo en el duelo es negro, tiene efectos constructivos para las personas que lo han padecido, y una vez que lo superan logran nuevos significados que favorecen el crecimiento personal, y afrontan nuevos retos con mayor seguridad, considerando que la separación demanda la construcción de una nueva identidad y estilo de vida, así como la reestructuración de la relaciones interpersonales.
2. Enfrentamiento/tendrás que evitar:
Buscar a los amigos en común para no perder su red sociaL
Gastar dinero para atraer una nueva pareja,
Beber alcohol frecuentemente
Mostrar en público atracción por alguien más.
Discutir la ruptura con la familia
Ir de compras.
3. Pensamientos no controlables
Nuestra mente, en un intento por procesar el dolor, se engancha pensamientos negativos: un patrón de pensamiento circular y repetitivo.
Pasado: «Si hubiera hecho esto…» o «Por qué no me di cuenta de aquello…».
Presente: «Qué estará haciendo ahora…», «Estará con otra persona…».
Futuro: «Nunca voy a encontrar a alguien más…», «Me quedaré solo/a para siempre…».
Estos pensamientos no nos ayudan a sanar; al contrario, nos mantienen anclados en el dolor y en un ciclo de ansiedad.

¿Por qué motivos se terminaría una relación de pareja?
Tenían diferencias en la personalidad
Creencias
No haber conocido suficiente a la pareja antes de involucrarse
Atracción hacia una tercera persona
Si la relación fue tóxica, intermitente o dejó heridas profundas, puede haberse creado un vínculo traumático. Este vínculo se forma cuando el ciclo de abuso-arrepentimiento-reconciliación crea una montaña rusa emocional.
Tu cerebro asocia el amor con el dolor y la esperanza, y por eso es tan difícil soltar.
En estos casos, no extrañas a la persona, sino la esperanza de que la relación finalmente fuera buena, o la versión idealizada de tu ex.

¿Qué hacer para olvidar a tu ex?
La tristeza y la inactividad van de la mano.
Haz una lista: Escribe 10 actividades que te gusten o que te gustaría probar.
Programa una actividad al día: No esperes a sentir ganas. Oblígate a salir a caminar, llamar a un amigo, ir al cine, aprender una nueva habilidad.
Celebra los pequeños logros: Cada vez que haces una de estas actividades, estás diciéndole a tu cerebro que la felicidad y la recompensa pueden venir de ti, y no de otra persona.
Reconecta con tus hobbies: ¿Qué te gustaba hacer antes de la relación? Vuelve a hacerlo.
Redefine tus metas: ¿Cuáles son tus sueños ahora que estás solo/a? ¿Qué quieres lograr en tu carrera, en tu vida personal?
Pasa tiempo de calidad contigo: Aprende a disfrutar de tu propia compañía. Cocina para ti, sal a pasear solo/a, regálate tiempo.
Entender que tu cerebro está en un proceso de desintoxicación puede ayudarte a ser más compasivo contigo mismo
